
El guionista
Nacido en Vigo en 1967, en 1983 fundó el fanzine Interlínea, marcando el comienzo de su carrera en el mundo del cómic. A través de su participación en el programa de radio Arte Alfa, se consolidó como una voz autorizada en la teoría de la historieta. Por esas mismas fechas empezó a colaborar en fanzines como Coiote y Frente Comixario. Su talento pronto se tradujo en reconocimiento profesional con la creación de tiras cómicas para el Atlántico Diario, incluyendo Forest Hill, Guinsy y Vox Pópuli, ilustradas por artistas de renombre como Norberto Fernández y Víctor Rivas.
En 1993 lanza Impresiones de la Isla en 1993, con ilustraciones de Fernando Iglesias y publicado por Camaleón, marcó un hito en su carrera, obteniendo el aplauso entre los aficionados al cómic. Portela continuó explorando diversos géneros y colaborando con otros artistas, como en el comic-book de estilo manga Kami Seeds, ilustrado por Iglesias y Rivas, y en El Laberinto de Piedra, publicado en la revista Compostelan. Su contribución al cómic se extendió a la creación de Gorka, una miniserie de fantasía heroica con Sergi Sanjulián. Además de su prolífica producción en historietas, Portela ha jugado un papel crucial en la promoción del cómic a través de su trabajo como subdirector del festival Viñetas desde o Atlántico.
En el comienzo del nuevo milenio, participa como guionista en series televisivas como Rías Baixas , Entre bateas y Maridos e mulleres, sin dejar de lado su pasión por el cómic, colabora con Das Pastoras en la creación de Les Heresiarcas para Les Humanoides Associés, una serie de fantasía. También explora el cine, siendo guionista de películas como El año de la Garrapata y Hotel Tívoli .
En 2005, inicia una fructífera colaboración con Purita Campos en el relanzamiento de Esther, logrando un notable éxito comercial. Se une a Sergi San Julián en la novela gráfica La cuenta atrás (2008), que presenta de manera inversa y con un enfoque coral el desastre del Prestige. No cesa en su producción televisiva, escribiendo y produciendo nuevas series como Padre Casares, Matalobos, Velvet , Hierro, Las chicas del cable.
Carlos Portela
Guionista
El zorro
Dirigida por Javier Quintas, Jorge Saavedra y José Luis Alegría, con Johnny Yebra como DOP, Itziar Sagasti como directora de arte y con David Cotarelo, Ángela Agudo y David Martínez en la producción ejecutiva. La serie Zorro se estreno en Amazon Prime Video en la primera mitad de 2024 y posteriormente en TVE.
La serie se filmó en Gran Canaria a lo largo de ocho meses. Explora las aventuras del héroe legendario con una perspectiva actual y global, diseñada para atraer a las nuevas generaciones. Se destaca que el elenco, formado por actores de España y México, interpreta a esta figura histórica como ‘un símbolo de justicia y defensor de los marginados.
Qué se dice
VerTele

Zorro representa una emocionante aventura llena de acción, valentía y el espíritu de un nuevo justiciero en una sociedad en constante cambio.
Fotogramas

Una serie clásica de aventuras con una factura de producción nada decepcionante.

‘Zorro’ se ve como una clásica serie de aventuras: desenfadada, trepidante, con cierto tono ligero, intrigas, cónclaves de malos encapuchados, algo de humor y un toque de camp y pulp por el camino…
Contrition
PORTELA Y KEKO FIRMAN UN MAGISTRAL THRILLER QUE NO TEME PONER EL DEDO EN LA LLAGA
Premio al Mejor Cómic de Género Negro en Angoulême 2024 Premio Zona y Mejor Obra Nacional Publicada en 2023 que otorga la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).
Contrition es una pequeña localidad perdida en el condado de Palm Beach que acoge a un amplio número de exconvictos condenados por delitos sexuales. Estos residentes forzosos viven allí como en un limbo, marginados del resto del mundo. Cuando uno de ellos muere en un incendio en su propia casa, la policía atribuye el suceso a un accidente doméstico. Pero Marcia, una periodista local, sospecha que las apariencias engañan.

Qué se dice
David Rubin – Comic author & illustrator.

Sergio Hache – Librero y colaborador Tomos y Grapas

Alvaro Pons – lacarceldepapel.com

Contrition es una obra perturbadora, un misil directo a las convenciones sobre las que construimos nuestra sociedad y que Carlos Portela y Keko ponen en evidencia mostrando como se esconden sus miserias más repugnantes.
Diego García Rouco – Zona Negativa

Todo un logro que deja ver una gran labor de construcción de personajes en la que Portela se apoya mucho en la capacidad de Keko para conseguir que las acciones y las caras de los personajes, que en este trabajo son más realistas que en los anteriores, sean las que los definan.
Alejandro Martínez – eslahoradelastortas.com

El trabajo de Carlos Portela al guión es realmente meritorio. En primer lugar porque mantiene al lector en continua tensión y una situación de incomodidad, y lo hace más por lo que el lector pueda imaginar que por lo que se acaba mostrando en la obra. Y si consigues hacer eso de una manera efectiva, la sensación que te deja es mucho más intensa que si el contenido de la obra fuera más explícito.
Anna Abella – El Periódico de España

Portela imagina una historia perfectamente verosímil. “Es más aterrador cuando un thriller está anclado en la realidad. Existe un registro nacional de estos delincuentes. En cuatro pantallas yo mismo seguí la trayectoria de uno de estos tipos“
Comics
Con una carrera que abarca varias décadas, Portela es conocido por su habilidad para crear historias cautivadoras y emocionantes en el mundo del cómic.
Una de sus obras primeras obras es "Impresiones de la isla", que cocreó junto con el dibujante Fernando Iglesias y donde combina elementos de fantasía y aventura, y destaca por su intrincada trama y sus personajes complejos.
Otro destacado trabajo es el relanzamiento de la popular serie "Esther", junto con la reconocida dibujante Purita Campos. Esta serie, que cuenta la historia de una adolescente en la España de los años 60, se convirtió en todo un éxito de ventas y consolidó la reputación de Portela como un guionista talentoso y versátil.




Series de TV
Uno de los guionistas más prolíficos de la ficción televisiva española. Su trayectoria profesional abarca más de dos décadas, en las que ha participado en la creación y el desarrollo de numerosas series de éxito, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Su carrera contador de historias comenzó en el mundo del cómic, su pasión, y en el año 2000, dio el salto a la televisión con la serie Rías Baixas, ambientada en Galicia que se convirtió en un fenómeno de audiencia. La serie contaba las peripecias de una familia gallega que regentaba un hotel rural, y se caracterizaba por su humor costumbrista, sus personajes entrañables y sus tramas divertidas y emotivas.
Desde entonces, ha trabajado en más de una veintena de series, entre las que se encuentran Las chicas del cable, Hierro, Velvet, entre otras. Su trabajo se caracteriza por la mezcla de humor, drama, acción y romance, con un toque de ironía y crítica social. Sus guiones son ágiles, ingeniosos y sorprendentes, y sus personajes son complejos, carismáticos y cercanos al público.



